10 hábitos para liberarte de la carga corporal y recuperar la vitalidad

 

La primavera es la estación idónea para limpiar el organismo y liberarnos de la carga corporal que hemos podido acumular a lo largo de la vida (toxinas, químicos, mucosidades y grasas). Así que aprovéchalo y disfruta de más vitalidad en sólo unas semanas. Te propongo unas pautas sencillas que te ayudarán a soltar una parte de estas toxinas depositadas en tu organismo y conectar con la capacidad innata de tu cuerpo para autosanar y recuperar la energía vital, clave para la alegría y la felicidad. ¿Te apuntas al reto?

 

A diario, y en todo momento, nuestro cuerpo está sometido a miles de químicos sintéticos y otras sustancias tóxicas. Penetran en nuestro organismo a través del aire que respiramos, de los alimentos que ingerimos (pesticidas, conservantes, gluten, lácteos, proteínas animales, etc.), del agua que bebemos y de todo lo que nos ponemos en nuestra piel. De esta forma, nuestro organismo acaba saturado y, como ya tiene bastante trabajo para mantener las funciones vitales y el sistema inmunitario alerta, no es capaz de eliminar toda la toxemia corporal, con lo cual, la vamos acumulando día tras día. Mantener una alimentación limpia y estos 10 hábitos saludables es clave para mantener nuestra salud y vitalidad.

Las toxinas que nuestro organismo no puede procesar se acumulan en nuestros órganos y en las grasas corporales para convertirse en enfermedades.

Según Arnold Ehret, una persona, al iniciar una alimentación fisiológica limpia con ayunos racionales sistemáticos, tardará entre 1 y 3 años en eliminar la toxemia corporal, aunque hoy en día, las últimas investigaciones dicen que esta carga se puede reducir pero nunca la podremos eliminar del todo.

Como regla general, recomiendo depurarse, como mínimo, una vez en primavera y otra en otoño. Si nunca has realizado una depuración o detox, te recomiendo el curso online Plan Detox 7 días que he realizado con la Escuela CuerpoMente o a través de mi eBook Lovely Detox, donde te explico como realizar una depuración en 7 días, de forma fácil y segura, a través de licuados verdes.

Ante todo, lo más importante antes de empezar un detox o depuración es liberarnos de creencias limitadoras y cultivar el pensamiento positivo, por ejemplo:«con esta limpieza mejoraré mi salud y energía, que al final se traduce en alegría y felicidad «.

Y en este punto, hay que hacer hincapié y recordar la fórmula magistral para una salud radiante:

SR = pensamento positivo + nutrición adecuada + ejercicio físico adecuado


¿Estás list@?

 

1. Pensamiento positivo y planificación que incluya una actividad diaria que te encante.

Comienza el día con alegría, con un pensamiento positivo que impregne de sentido tu depuración, y planifícate el día incluyendo una actividad que te encante. Por ejemplo:

1. Me despierto y mientras tomo conciencia de mi respiración, me digo: soy una gran célula solar, llena de luz y vitalidad capaz de manifestar todas mis intenciones e irradiar luz y alegría allá donde voy. Hoy esmorzaré un zumo verde, sin alterar la fase de eliminación, y comeré una gran ensalada, con coles depurativas y germinados, que me llena de vitalidad y alegría por el resto del día! Esto me ayudará a afrontar los retos con éxito y buen humor!

2. Sigo respirando larga y profundamente y planifico (y me visualizo) en una de mis playas favoritas, haciendo mis estiramientos y caminando a paso ligero bordeando el mar …

No te preocupes si un día no puedes cumplir lo habías planeado y tira de tu capacidad creativa, intrínseca e innata, para crear un momento que te llene de alegría en las posibilidades reales del momento presente. Hay infinitos! Detente, respira y sorpréndete!

Y pase lo que pase, sobre todo, actitud positiva siempre!

 

2. Para que las toxinas se liberen, debes dejar de ingerirlas.

No podemos dejar de respirar y, por tanto, las toxinas que inhalamos no podemos evitarlas (excepto las que provienen de los productos con los que limpiamos nuestra casa), pero si que podemos controlar todo lo que nos llevamos a la boca.

En cualquier proceso de desintoxicación, hay que privar al organismo de la sustancia tóxica para que ésta se libere. Los tóxicos más comunes son:

  • los alimentos de origen animal, incluidos los huevos y los lácteos (putrescina, cadaverina, hormonas, antibióticos, etc.)
  • el café, el té y el chocolate
  • el alcohol y las bebidas comerciales
  • los azúcares añadidos
  • las harinas y, especialmente, el trigo y el gluten
  • los alimentos procesados (incluye también la mayoría de cocinados), envasados o pasteurizados
  • los alimentos con aditivos y conservantes
  • los alimentos con pesticidas

Y, por supuesto, también debemos eliminar los químicos, las drogas y los medicamentos.

 

3. Empieza el día con una hidratación alcalinizante.

Comienza el día con un vaso de agua (a temperatura ambiente) y el zumo de un limón ecológico recién exprimido. Esto regenera el hígado, alcaliniza el organismo, prepara el sistema para la digestión e hidrata el cuerpo.
Durante el resto del día, bebe agua, mineral y de calidad, lejos de las comidas, para no interferir en la correcta acción digestiva.

 

4. Inicia la primera digestión a partir de las 12h.

Especialmente en los periodos de depuración, debes respetar la fase de eliminación del organismo. Esta fase deviene desde que te levantas hasta las 12 del mediodía. En esta fase eliminamos todo lo que el cuerpo no ha aprovechado de la ingesta del día anterior y también se liberan las toxinas cuando le damos la oportunidad.

Si no puedes estar sin ingerir nada en esta fase, tómate un  zumo nutritivo y alcalinizante, que al no contener la fibra, no carga el aparato digestivo y éste puede seguir su tarea de eliminación.

 

5. Aliméntate de alimentos vivos, basados en plantas.

Los alimentos vivos son aquellos que, basados ​​en plantas, contienen la fuerza vital, el oxígeno, los nutrientes y las enzimas necesarias para la digestión y la nutrición se lleva a cabo correctamente haciendo que nuestro cuerpo se impregne de vitalidad. La energía vital regenera las células del organismo y restaura nuestro sistema inmunitario. Esta fuerza vital, eléctrica y radiante, la encontramos en el sol, en las plantas y en los alimentos vivos, que son los alimentos vegetales, frescos, ecológicos y crudos.

Los alimentos cocinados o procesados, en cambio, han perdido las enzimas, que son los responsables de iniciar la digestión y la asimilación del alimento y éstos no se digieren a tiempo, creando fermentaciones y putrefacciones generadoras de más sustancias tóxicas. Además en los alimentos cocinados se añade la transformación nociva que sufren las grasas en su calentamiento.

Cuando nos alimentamos de alimentos difíciles de digerir, el organismo roba la energía del sistema inmunológico y otros sistemas necesarios para la desintoxicación.

Las comidas sólidas ideales para las fases depurativas son las ensaladas de hojas verdes, clorofílicas (evita la lechuga), raíces y germinados abundantes. Las comidas licuadas son ideales en las dietas depurativas, ya que descargan el aparato digestivo y éste puede eliminar de forma más eficiente. Estos son: los zumos verdes, los batidos verdes y las sopas o cremas depurativas.

En este enlace encontrarás recetas de ensaladas, sopas, cremas, zumos y batidos depurativos.

 

6. Incluye alimentos de limpieza orgánica..

Tómate un batido verde al día, rico en fibra vegetal que actúa como una escoba intestinal y tiene la capacidad de eliminar el doble de su volumen en toxinas. Añade al batido una cucharada de Psyllium Husk para potenciar el efecto escoba.

Otros limpiadores potentes son:

  • las coles y el apio son grandes depurativos y estimulan la función hepática
  • llas frutas, sobretodo la manzana, el limón y el pomelo.
  • el ajo crudo. Tómate un diente de ajo crudo en ayunas antes de la primera comida
  • el diente de león y la alcachofa, ayudan a desintoxicar el hígado
  • las raíces, como la zanahoria, los rábanos y la remolacha son grandes depurativas y antioxidantes
  • as especias como la cúrcuma, la pimienta, el comino y el cilantro ayudan a la digestión, desinflamación y desintoxicación
  • el alga chlorela ayuda a eliminar los metales pesados del organismo. Añade una cucharadita a tu batido o al zumo verde.

 

7. Cena ligera y antes de las 19h.

La cena debe ser la comida más ligera del día y debe realizarse dentro de la fase de ingesta (antes de las 19h). 
Lo ideal es tomar una sopa o crema depurativa   elaborada con hojas verdes, limón y aguacate, que son alimentos que nos ayudan a la eliminación.

 

8. Muévete. Realiza un mínimo de ejercicio físico diario, al menos durante 35 minutos al día y un baño de sol de 20 minutos.

Está demostrado que el ejercicio aeróbico de más de 30 minutos nos ayuda a movilizar y eliminar las toxinas del cuerpo. Así que, ¡a moverse! Caminar por la naturaleza, montar en bicicleta, bailar, hacer yoga, correr o saltar.

Los baños de sol y de mar también son necesarios en esta fase eliminatoria: 20 minutos de sol al día entre las 12 y las 14h (¡sin protección!). Escápate al mar para hacer un baño de vez en cuando y pásate el guante de crin después de la ducha.

La sauna puede ser una buena opción, cuando las opciones anteriores no son posibles   Ya sabemos que hacer una buena sudoración es básico para liberar las toxinas del cuerpo.

 

9. Respira con consciencia.

Respirar profundamente desintoxica la mente, el cuerpo y las emociones. Practícalo cada día durante 10 minutos, 3 veces al día: por la mañana al levantarte, al mediodía antes de comer y por la noche antes de irte a dormir.

 

10. A dormir temprano.

Durante los periodos de desintoxicación, es muy importante descansar. Durante la noche, tanto el cuerpo físico como el energético necesitan recuperarse y habrá que hacerlo al menos entre 8 y 10 horas.

¿Como lo ves?  ¿Empezamos?


Y para terminar, un pequeño comentario sobre el tiempo de detox.

Yo recomiendo un mínimo de  7 días porque es el tiempo en que la mente y el cuerpo son capaces de dar la bienvenida a un nuevo hábito y de manifestar los cambios con éxito. También está claro que un proceso detox puede traer, dependiendo del índice de toxemia del cuerpo, síntomas molestos como dolor de cabeza o cansancio, al menos la primera semana y media, por lo tanto, si queremos disfrutar de los efectos energéticos tras una depuración, factor clave para sentirnos motivados, habrá que mantenerla como mínimo de dos a tres semanas. Y, a partir de aquí, tú mism@! Si te sientes con energía y vitalidad para alargarla toda la primavera, adelante! Será un regalo para tu cuerpo.

También recomiendo hacer de uno a tres días de ayuno con sólo zumos verdes (hojas verdes, hortalizas y fruta) durante el proceso detox, para realizar una buena limpieza intestinal y liberar eficientemente las toxinas.

Feliz detox 🙂

 

Eva Roca
Coach de Salud y Nutrición Vitalista
CRUDIVEGÀNIA
Escuela de Alimentación Viva y Consciente