
01 Ago Erradicar la candidiasis con la alimentación viva o fisiológica
La candidiasis intestinal o candidiasis crónica es una de las patologías más comunes e incómodas. Diagnosticada o no, hoy en día afecta a más del 90% de los humanos adultos, provocándoles cansancio, falta de vitalidad, depresión, infecciones, molestias corporales e irritabilidad, entre muchos otros síntomas. En este artículo, te contamos qué es la Candidiasis, qué síntomas tiene y cómo puedes detectarla mediante un test sencillo desde casa y cómo erradicarla en 3 meses de forma sana y natural.
La candidiasis es el nombre técnico de la proliferación descontrolada del hongo Candida, el más común es el Candida Albicans, un hongo que vive en nuestras membranas mucosas. La tenemos en los intestinos, en la vagina, en el estómago, en los oídos, los ojos, … y se encarga de protegernos contra las bacterias nocivas y mantener el equilibrio de microorganismos en nuestro organismo. Con una alimentación y estilo de vida fisiológico, la cándida no prolifera más de la cuenta y se mantendría a raya toda la vida, en una forma de hongo saludable, sin generar ningún problema en el cuerpo humano hasta que morimos, que, entonces, sufre una mutación para iniciar el proceso de descomposición del cuerpo.
Hoy día, en la era industrial, en la que el estilo de vida no está de acorde con el diseño biológico humano, la cándida ha encontrado unas condiciones hostiles provocadas por:
- los antibióticos, tanto los que se toman por infecciones como los que se toman a través de la alimentación de origen animal, que son muchísimos y frecuentes en una alimentación cárnica
- el azúcar, las harinas y los carbohidratos, que alimentan los hongos
- el sistema inmunitario débil, provocado por el estilo de vida de la era industrial: azúcar, harinas, carnes, lácteos, alimentos procesados, aditivos, conservantes, pesticidas, metales pesados, cocción, microondas, radiaciones artificiales, etc.
- el estrés
- la acidificación del organismo, los químicos, los medicamentos, la contaminación, etc.
Estos factores han creado un ambiente que han descontrolado la cándida y ésta ha mutado a una forma de hongo nocivo e invasor, formando colonias por todo el cuerpo. Estas colonias excretan toxinas por todo el organismo, acidificándolo aún más y provocando un auténtico caos en él. La proliferación descontrolada de la Cándida está descomponiendo y fermentando los cuerpos humanos en vida!
A nivel intestinal, la cándida crea unas estructuras de raíz que penetran en las paredes intestinales, perforándolas y provocando lo que conocemos hoy en día como síndrome del intestino permeable, el cual deja pasar las toxinas, bacterias y hongos en el torrente sanguíneo y, además, no deja absorber los nutrientes. Es también por este factor del intestino permeable, que la infección fúngica se extiende rápidamente por todo el cuerpo, a través de la sangre.
Como puedes imaginar, una infección fúngica tan extendida por todo el organismo a nivel de intestino, órganos, mucosas y sangre, causará muchos problemas de salud en todo el cuerpo, de arriba abajo, y a todos los niveles: físico, mental y emocional. Estos síntomas se agravan en ambientes húmedos, ya que los hongos proliferan aún más con la humedad.
Síntomas de la candidiasis
- Fatiga, síndrome de fatiga crónica, letargo y somnolencia
- Ganas de comer azúcar o carbohidratos
- Excemas, dermatitis, picores, acné y otros problemas en la piel
- L engua blanca, aftas bucales, sequedad en la boca, mal aliento
- Hongos en los pies y en las uñas, pie de atleta, uñas quebradizas
- Migrañas, dolores de cabeza, confusión mental, falta de memoria, mente espesa, mareo
- Asma y alergias
- Mucosidad en la nariz, sinusitis, síntomas del resfriado o resfriados recurrentes y picores en la nariz
- Sensibilidad a los olores, sobre todo en los perfumes, tabaco y químicos.
- Dolor de garganta, picores en la garganta o ganglios hinchados
- Dolores en las articulaciones, artritis, dolores musculares, contracturas, hormigueo, desequilibrio
- Molestias en las orejas (zumbido), infecciones de oído, picor, dolor de oído, sordera, tapones de cera
- Visión borrosa, puntitos en los ojos (flotadores) y luces intermitentes, sequedad, picor y ojos llorosos
- Picores, infecciones vaginales, síndrome premenstrual, inflamación de la vulva, menstruaciones irregulares, olores vaginales inusuales
- Infecciones de orina
- Temperatura corporal baja, frío en las extremidades
- Hipoglucemia y diabetes
- Problemas digestivos: diarrea, estreñimiento, vientre hinchado, gases
- Pérdida de cabello, caspa, picor del cuero cabelludo
- Picor en el recto e irritación
- Hipotiroidismo y otros problemas de tiroides: Wilson, Hashimoto, hipertiroidismo
- Irritabilidad, depresión, nerviosismo, ataques de ansiedad, cambios de humor
- Falta de libido, infertilidad
- Mal olor corporal: pies, cuero cabelludo, vagina, heces …
Cuantos más síntomas detectes, más extendida tienes la infección. Hay muchos escenarios y niveles, pero debes saber que una vez empieza a descontrolarse el hongo, la infección se extiende muy rápidamente. Hay que controlarla en cuanto la detectemos, ya que la infección por hongos a largo plazo (candidiasis crónica), a causa, sobre todo, de la excretación de toxinas, crean un ambiente en el organismo pro-cáncer, acidificándolo extremadamente.
Con el fin de eliminar los hongos y las colonias de cándida y recuperar el equilibrio del organismo, programaremos un plan anti-candidiasis de 2-3 meses (dependiendo el nivel de infección), donde el factor clave es el cambio de alimentación y estilo de vida. Realmente, se trata de hacer un cambio de dieta hacia una alimentación viva o fisiológica para volver a crear las condiciones corporales en las que todo el organismo funciona bien y la enfermedad no tiene cabida. Pero, durante la primera fase del cambio de dieta, hay que ayudar al cuerpo a eliminar las colonias de cándidas a través de unas técnicas antifúngicas sencillas.
Tests per saber si tienes candidiasis
Test 1
Antes de hacerlo, toma conciencia de tu cuerpo durante unos días. Hay gente que no es consciente de sus picores.
- Tienes picor en el cuero cabelludo?
- Tienes picor en la ingle o en las axilas?
- Tienes picor en los ojos?
- Tienes picor dentro de las orejas, donde se forma la cera?
- Tienes picor en los pies o dedos de los pies, sobre todo entre los dedos?
- Tienes picor en el ano?
- Tienes picor vaginal?
- Tienes picores bajo los pechos o en los pliegues de la piel que rodea el ombligo?
Por cada respuesta afirmativa, suma 1 punto.
A partir de 3 puntos: Probabilidad de candidiasis.
A partir de 5 puntos: Certeza de candidiasis.
Test 2
Antes de hacerlo, toma conciencia de lo que comes y con qué frecuencia comes. También observa lo que te pide tu cuerpo durante unos días y anota todo en un diario.
- Tienes ganas de comer dulces o carbohidratos?
- El cuerpo te pide un dulce después de cenar?
- Te apetece picar algo dulce entre horas o merendar?
- Bebes vino o cerveza más de 3 veces por semana?
- Si te saltas una comida, tienes ansiedad?
- Si estás uno o dos días sin comer nada dulce (ni siquiera fruta ni carbohidratos), tienes ansiedad?
Por cada respuesta afirmativa, suma 1 punto.
A partir de 2 puntos: Probabilidad de candidiasis.
A partir de 4 puntos: Certeza de candidiasis.
Test 3
Se trata del famoso test de saliva promovido por Andreas Moritz y que puedes hacer fácilmente en casa.
A primera hora de la mañana, antes de tomar nada, llena un vaso con agua filtrada o mineral, sin cloro, y escupe dentro. Espera unos 15 minutos y comprueba el estado de la saliva (vas comprobando cada cuarto de hora):
- Si la saliva desciende hacia el fondo, ya sea en forma de filamentos o en forma de nube, hay hongos.
- Si, al cabo de una hora, la saliva se mantiene flotando en la parte superior, sin filamentos que desciendan, no hay hongos o la infección es muy leve todavía.
Plan Anti-Candidiasis
Este plan de erradicación de la candidiasis tiene una duración de 2 o 3 meses, dependiendo del nivel de infección, y está dividido en 3 fases. Es muy importante individualizar la dieta según el estado de salud actual, la constitución, la actividad física y la genética de la persona. En este punto, puedes recurrir a un experto o coach en salud vitalista para que te confeccione la dieta, te facilite las recetas y te haga un seguimiento adecuado.
- Dieta
- Limpieza corporal
- Suplementos antifúngicos y de soporte orgánico
- Fortalecer el sistema immune. Tomar baños en el mar, oxigenarse en el campo y tomar baños de sol
- Actitud positiva y sin estrés
- Probióticos
La dieta anti-candidiasis es una dieta o alimentación fisiológica, la cual ya no incluye cereal ni almidones, pero sin fruta ni verduras altas en almidón tampoco durante el primer mes. En la segunda fase, se incluyen algunas frutas y semillas y, en la tercera fase, se incluyen el resto de alimentos fisiológicos según la constitución de la persona.
Durante la primera fase de la dieta, se limpia el organismo a través de varias técnicas y se toman suplementos antifúngicos naturales muy eficaces y suplementos de hierbas para ayudar a los órganos en la eliminación de toxinas que generan la eliminación de las colonias de cándidas.
En la segunda fase de la dieta, incorporamos hábitos y suplementos naturales para fortalecer el sitema inmunitario, remineralizar y oxigenar.
Y en la tercera fase, promovemos una actitud positiva para mantener a raya el estrés e integrar con éxito los nuevos hábitos saludables, claves para mantener un cuerpo sano.
Acabamos con una restructuración de la flora intestinal a través de unos probióticos eficaces y naturales.
Si quieres más información sobre la dieta anti-candidiasis contacta conmigo a coaching@crudivegania.org.
Eva Roca
Coach Nutricional
CRUDIVEGÀNIA
Escuela de Alimentación Viva y Consciente