La alimentación viva basada en plantas, también conocida con el nombre de alimentación crudivegana o Living Raw Food, es el alimento vivo, tal como lo encontramos en la naturaleza, conservando así las enzimas, los fitonutrientes, las vitaminas y los minerales que necesita nuestro organismo para mantenerse vivo y saludable.

Con la cocción, los alimentos pierden su energía vital y se desnaturalizan. Cuando el alimento se somete a más de 43ºC, empiezan a destruirse sus enzimas y la mayoría de las vitaminas, mineralesfitonutrientes. Además, se crean toxinas ácidas, carcinógenos, mutágenos y radicales libres, sustancias que provocan ensuciamiento, enfermedades y el envejecimiento prematuro.

 

No nos nutrimos de lo que comemos sinó de aquello que digerimos, Las enzimas y una correcta combinación de los alimentos son la clave para una buena digestión, para que los nutrientes se asimilen y se pueda llevar a cabo su función vital. La enzima es vida!

 

El ser humano está diseñado para alimentarse de plantas, y así lo demuestra su fisiología (forma de los intestinos, dientes, mandíbula, pH del sistema digestivo, manos, uñas…). Cuando nos alimentamos a base de plantas (frutas, verduras y semillas ecológicas), le estamos dando al organismo los nutrientes que necesita y en seguida nos sentimos satisfechos y enérgicos. La diferencia se nota en seguida y por ello esta manera de alimentarse ayuda a las personas con sobrepeso a reducir en pocas semanas los quilos que le sobran.

 

Vivimos en una sociedad sobrealimentada y a la vez desnutrida. Comiendo de forma natural, estamos contribuyendo al ahorro de recursos del planeta frenando el impacto del cambio climático. Y está demostrado con estudios científicos que, si sólo el 20% de sus habitantes se alimentaran de esta forma, se acabaría el hambre en el mundo y se reduciría sustancialmente el impacto medioambiental.

Las 7 razones principalEs

1 |

Es deliciosa, nutre todo nuestro organismo y nos aporta salud, vitalidad y energía (=♥FELICIDAD). Los alimentos vivos basados en plantas son de calidad íntegra y sinérgica, cosa que nos permite comer menos para satisfacer nuestras necesidades nutricionales.

Cuando nos alimentamos con comida cocinada, además de ingerir toxinas, el alimento ya no contiene las enzimas necesarias para digerirlo bien y a nuestro organismo le cuesta metabolizar y absorber sus nutrientes. Eso provoca que necesitemos comer constantemente, con los problemas que ello comporta para nuestra salud física y emocional.

2 |

Es la dieta del futuro, porque es autosuficiente, de la madre tierra hacia nosotros/as, de forma agroecológica y sostenible, sin intermediarios y sin fogones.

3 |

Respeta a todos los seres. Evita la muerte y el sufrimiento de los indefensos animales.

4 |

La alimentación viva basada en plantas es nuestra medicina y mantiene nuestro cuerpo sano. Una dieta a base de alimentos crudos puede protegernos contra los resfriados, la gripe, la candidiasis y otras enfermedades víricas o bacterianas. Los alimentos vivos bien combinados de acuerdo con las normas de higiene natural, mantendrán nuestro organismo a un nivel óptimo, lejos de fermentaciones, putrefacciones, acideces estomacales, gases, indigestiones o estreñimiento.

 

Elimina las toxinas del cuerpo, acumuladas durante años, y nos regenera celularmente. Además, una dieta a base de alimentos vivosrevierte o para el avance de muchas enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas y el cáncer, debido a sus componentes medicinales y antioxidantes.

5 |

Los alimentos crudos tienen más sabor que los alimentos cocinados, así que no es necesario añadir especias u otros condimentos que pueden irritar nuestro sistema digestivo o perjudicar al organismo.

6 |

Es una manera de alimentarnos con conciencia, ecológica y sostenible. Si los seres humanos nos alimentáramos de forma crudivegana, se acabaría el hambre en el mundo y la industria alimentaria tendría que cambiar su negocio por campos de agricultura ecológica. Eso nos ahorraría enormes cantidades de recursos naturales utilizados para producir energía para estas industrias.La energía nuclear sería totalmente innecesaria. Y no olvidemos la gran cantidad de árboles y reservas de petróleo que nos ahorraríamos al no tener que envasar los alimentos procesados en papeles y plásticos. Al no cocinar, también habría menos dióxido de carbono liberado en la atmósfera y más oxígeno producido por todos los nuevos huertos y jardines, que son los que ayudan a reducir el efecto invernadero.

7 |

Comer alimentos vibrantes eleva nuestra vibración, expande nuestra conciencia, nos aporta claridad mental y fuerza espiritual. Pero, por supuesto, esto no interesa mucho a las industrias 🙂

¿Cómo hacemos la transición?

Te acompañamos

Para una buena integración, la transición hacia la alimentación crudivegana se debe hacer de manera progresiva, durante el tiempo que necesiten nuestro cuerpo y nuestra mente.

 

Cada persona es única y diferente; por eso, en CRUDIVEGÀNIA te ayudamos a hacer la transición con un plan adaptado a tus necesidades.