
31 Jul Los elementos esenciales
Las enzimas son vida, son la vibración de vida que está en todas las sustancias.
A veces, no llegamos a ser conscientes de lo que significa «esencial». Cuando hablamos de elementos esenciales hablamos de lo necesario para vivir, de lo que si faltara moriríamos. Es por ello, que cuando al organismo le falta algún elemento esencial, no puede cumplir algunas funciones orgánicas y vitales de nuestro cuerpo y se convierte en la enfermedad.
Para mantener una buena salud, es esencial nutrirse con conciencia y aportando al organismo todo lo que necesita para funcionar.
Los elementos esenciales y su funciónVitaminas
Vitamina B1 o Tiamina
- Tiene la función de metabolizar los carbohidratos, principalmente para producir energía.
- También actúa en la metabolización de proteínas, grasas y ácidos nucleicos (ARN y ADN).
- Es esencial para el crecimiento y ayuda al mantenimiento de las funciones del sistema nervioso, el corazón y el aparato digestivo.
- La encontramos en cantidades importantes en las semillas de girasol, piñones, sésamo, anacardos, alfalfa germinada, dátiles, almendras, legumbres, levadura nutricional, y en el germen de trigo.
Vitamina B2 o Riboflavina
- Se necesita para la integridad de las mucosas, la piel y la córnea, lo que la hace imprescindible para tener una buena visión.
- También es imprescindible para producir energía en el organismo.
- Tiene la función de desintoxicar el organismo ante sustancias tóxicas y participa en el metabolismo de otras vitaminas.
- Cuantas más calorías ingerimos, más necesidad de B2 hay.
- La encontramos en cantidades importantes en el ajo, almendras, coco, espinacas, col, champiñones, levadura nutricional, germen de trigo.
Vitamina B3 o Niacina
- Tiene la función de generar la energía metabólica de los alimentos.
- También es fundamental para el crecimiento y síntesis de algunas hormonas.
- La encontramos en cantidades importantes en muchos alimentos como los albaricoques secos, ciruelas pasas, dátiles, higos secos, col kale, guisantes, zanahoria seca, legumbres, espirulina, almendras, semillas de girasol, piñones, sésamo, germinados, berros, brócoli, aguacate , nectarinas, plátano seco, anacardos, avellanas, pistachos, colirave y el jugo de la hierba de trigo..
Vitamina B5 o Ácido Pantoténico
- Es imprescindible para la vida, ya que tiene como función la formación de la coenzima A (CoA) y el metabolismo y la síntesis de proteínas, grasas y carbohidratos.
- La encontramos en cantidades importantes en la coliflor, col, brócoli, guisantes, tomate, pimiento, apio, zanahoria, avena, nueces, miel, levadura nutricional, germen de trigo …
Vitamina B6 o Piridoxina
- Tiene como función transferir los grupos amino en las reacciones enzimáticas del metabolismo de los aminoácidos.
- Participa en la elaboración de sustancias en el cerebro, reguladoras del estado de ánimo, como la serotonina (la hormona del bienestar) y la fabricación de anticuerpos y glóbulos rojos.
- Favorece la absorción del magnesio, el hierro y la B12.
- Incrementa el rendimiento muscular y la producción de energía y favorece la liberación de glucógeno almacenada en los músculos y el hígado.
- Ayuda a mantener el peso natural ya que ayuda al organismo a obtener la energía a partir de las grasas acumuladas.
- Cuanta más proteína ingerimos, más necesidad de B6 hay.
- La encontramos en cantidades importantes en el aguacate, nueces, cebolla seca, garbanzos, lentejas, avellana, plátano, castañas, berro, boniato, col, espinacas …
Vitamina B7 o Biotina
- Interviene en el metabolismo diciembre hidratos de carbono, aminoácidos, grasas y purines. Es importante en la gluconeogénesis, en la catálisis de reacciones metabólicas esenciales que sintetizan ácidos grasos y en la meteorización de la leucina.
- La encontramos en cantidades importantes en el cacao, setas, guisantes, acelgas, tomates, lechuga, zanahorias, pepinos, frambuesas, fresas, levadura nutricional, legumbres, almendras, coliflor, avena, nueces, cebollas …
Vitamina B9, Vitamina M o Ácido Fólico
- Necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina.
- Durante el embarazo, ayuda a proteger al bebé de malformaciones congénitas.
- La encontramos en cantidades importantes en el brócoli (flor), endibias, coles, espinacas, garbanzos, remolacha, levadura nutricional, espárragos, aguacate, espirulina y el jugo de la hierba de trigo.
Vitamina B12 o Cianocobalamina
- Tiene como función contribuir con el correcto crecimiento, en el desarrollo del sistema nervioso y de la membrana mielina, encargada de proteger el cerebro y los nervios de la médula espinal.
- También es indispensable para la médula ósea, el correcto funcionamiento del tracto gastrointestinal y la síntesis de glóbulos rojos.
- En complementación nutricional en base de suplementos, hay que saber que la vitamina C inhibe la absorción de la vitamina B12.
- Encontramos precursores de la vitamina B12 en los alimentos clorofílicos, como el jugo de hierba de trigo, la espirulina y los germinados. También en los fermentados.
Vitamina A o Retinol
- Tiene como función ayudar a la formación y mantenimiento de los tejidos blandos, óseos, dientes, membranas mucosas y de la piel.
- Genera pigmentos que son necesarios para el correcto funcionamiento de la retina y desarrolla una buena visión.
- También es muy importante para la lactancia y la reproducción.
- El β-caroteno es un precursor de la vitamina A que además tiene propiedades antioxidantes.
- Encontramos buenas fuentes de vitamina A en el albaricoque, el albaricoque seco, kakis, acelgas, berros, boniato, brócoli, calabaza, col kale, col rizada, escarola, espinacas, hinojo, perejil, tomate, zanahoria, jugo de la hierba de trigo, espirulina y en las algas.
Vitamina C o ácido ascórbico
- Tiene funciones esenciales de procesos metabólicos en el organismo.
- Refuerza las defensas y evita el envejecimiento.
- La encontramos en cantidades importantes en el jugo de hierba de trigo, espirulina, escaramujo (rosa mosqueta), naranja, grosella, kiwi, col, col kale, perejil y pimiento.
Vitamina D o Colecalciferol
- Tiene como función el mantenimiento de sistemas y órganos importantes mediante muchas funciones, como la absorción y fijación del fósforo y del calcio en el organismo.
- Con ello, contribuye en la mineralización y formación ósea y es esencial para el desarrollo del esqueleto.
- El déficit de esta vitamina provoca el raquitismo.
- Las fuentes son el sol y el girasol.
Vitamina E o Tocoferol
- Es la vitamina antioxidante.
- Facilita el sistema circulatorio, la vista y ayuda en la prevención de Parkinson.
- Estabiliza las hormonas femeninas favoreciendo el embarazo, el parto y la lactancia.
- La encontramos en cantidades importantes en el jugo de hierba de trigo, almendras, avellanas, girasol, lino (entero), espirulina, nueces, hinojo, aguacate, frambuesas, moras …
Vitamina K o Naftoquinona
- Vitamina antihemorrágica que interviene en el proceso de coagulación de la sangre y en la generación de glóbulos rojos.
- La encontramos en cantidades importantes en el jugo de hierba de trigo, espirulina, girasol, escaramujo, chucrut, coliflor, espinacas, lechuga, zanahoria …
Minerales
- Calcio: Constituye los osos e interviene en la coagulación de la sangre. También participa en la transmisión nerviosa y forma parte de la estructura de algunas enzimas. Lo encontramos en cantidades importantes en elsésamo, jugo de hierba de trigo, algas de mar, alga espirulina, almendras, avellanas, girasol, dátiles, higos secos, pasas, nueces, pistachos, acelgas, berros, brócoli, cebolla seca, col , rúcula, espinacas, perejil, jugo de ortiga …
- Fósforo: Compone, junto con el calcio, los huesos y los dientes. Lo encontramos en grandes cantidades en el jugo de hierba de trigo, espirulina, algas de mar, higos secos, plátano seco, almendras, altramuces, anacardos, avellanas, girasol, nueces, piñones, pistachos, sésamo, ajo, cebolla seca, legumbres , hinojo, perejil, setas …
- Potasio: Equilibra las sales y los líquidos del organismo. articipa en el mantenimiento de la presión osmótica dentro de la célula y de la transmisión nerviosa. Lo encontramos en grandes cantidades en la mayoría de alimentos vegetales. Las fuentes más importantes son: algas, jugo de hierba de trigo, aguacate, albaricoque, albaricoque seco, cerezas, ciruelas, ciruelas pasas, dátil, higos secos, grosella, kiwi, melón, nísperos, nectarinas, plátano, plátano seco, pasas , almendras, altramuces, anacardos, avellanas, coco, girasol, lino, nueces, piñón, pistachos, sésamo, acelgas, boniato, brócoli, berro, cebolla seca, col, col kale, rúcula, espinacas, hinojo, jengibre, perejil, zanahoria seca, legumbres, setas secas …
- Cloruro: Forma parte del jugo gástrico e interviene en los equilibrios iónicos y osmóticos del organismo.
- Sodio: Tiene como función mantener la presión osmótica en el exterior de la célula. Interviene en la transmisión nerviosa y mantenimiento del equilibrio ácido-base. Está presente en todos los alimentos.
- Magnesio: Conforma el oso. Indispensable para el buen funcionamiento de los músculos, nervios y huesos. Es necesario para la actividad de muchas enzimas. Lo encontramos en lasalgas, jugo de hierba de trigo, girasol, sésamo, almendras, pistachos, avellanas, nueces, legumbres y germinados.
- Hierro: Forma parte de la hemoglobina y la mioglobina, haciendo que el oxígeno llegue a todas las células. También forma parte de varios enzimas. Lo encontramos en cantidades importantes en eljugo de hierba de trigo, hojas de la remolacha, algas, alga espirulina, legumbres, perejil, ruiseñor (seta), jengibre, higos secos, almendras, avellanas, anacardos, pipas de girasol, piñones, pistachos , sésamo, coco, levadura nutricional, remolacha, alfalfa germinada, berros, rúcula, rúcula germinada, espinacas,..
- Flúor: Forma parte de la estructura de los dientes y huesos.
- Zinc: Conforma bastantes enzimas, como la carbónico-anhidrasa y la fosfatasa alcalina. Lo encontramos en cantidades importantes en el jugo de hierba de trigo, germinados, levadura nutricional, cereales integrales, semillas de calabaza, semillas de girasol, frutos secos, cebolla, ajo, perejil, setas, legumbres …
- Cobre: Conforma enzimas, como la tirosinasa. Lo encontramos en los frutos secos, semillas, germinados, legumbres, granos integrales, cacao.
- Manganeso: Conforma enzimas, como la superóxido dismutasa mitocondrial. Lo encontramos en los frutos secos, semillas de girasol, sésamo, granos integrales, germinados, legumbres, verduras de hoja verde, espirulina …
- Yodo: Se encuentra en las hormonas de la tiroidesi esta es su función biológica. Lo encontramos, sobre todo, en las algas, ajo, cebolla, setas y rábanos. Dificultan su absorción: las legumbres, la col, los nabs, las nueces.
- Cobalto: Forma parte de la vitamina B12.
Aminoácidos
- Ácido glutámico: Es el «combustible» del cerebro y ayuda a absorber el exceso de amoníaco, que afecta a las funciones cerebrales.
- Alanina: Es uno de los aminoácidos no esenciales que interviene en el metabolismo de la glucosa.
- Arginina: Interviene en los procesos de desintoxicación del organismo, en el ciclo de la urea y en la síntesis de creatinina. Estimula la producción y liberación de la hormona de crecimiento.
- Asparagina: Se forma a partir del ácido aspártico. También ayuda a eliminar el amoníaco del organismo y actúa protegiendo el sistema nervioso y mejora la resistencia a la fatiga.
- Carnitina: Colabora en disminuir niveles altos de colesterol; puede prevenir o mejorar arritmias cardíacas y es útil en algunos casos de sangrado de encías y piorrea.
- Cisteína: Ayuda al organismo a eliminar los metales pesados. Es uno de los aminoácidos que intervienen en el crecimiento y en la salud del cabello. Toma parte del factor de tolerancia a la glucosa.
- Citrulina: Participa en el ciclo de la urea y síntesis de creatinina.
- Fenilalanina: Pertenece al grupo de aminoácidos que ayudan a nuestro organismo a mantener los niveles adecuados de endorfinas, que son las responsables de la sensación de bienestar. Este aminoácido reduce el apetito desmesurado y ayuda a calmar el dolor.
- Glicina: Facilita al cuerpo la creación de masa muscular. Útil para tratar la hipoglucemia y la hiperactividad gástrica.
- Glutamina: Ayuda a mejorar el coeficiente intelectual y problemas mentales, como depresión, principios de demencia senil, etc.
- Histidina: Precursor de la histamina Ayuda a mejorar la artritis reumatoide, síntomas alérgicos y úlceras.
- Isoleucina: Interviene en la síntesis de hemoglobina y mantiene el equilibrio de la glucosa en la sangre. Interviene en la producción de energía y reparación del tejido muscular.
- Leucina: Interviene en la formación y reparación del tejido muscular. Colabora en la curación de la piel y huesos.
- Lisina: Participa junto con la metionina en la síntesis del aminoácido carnitina y ayuda a tratar y prevenir herpes. Incrementa, con la arginina, la producción de la hormona de crecimiento.
- Metionina: Su déficit puede ocasionar algunos tipos de edemas, colesterol y pérdida de cabello.
- Ornitina: Colabora con otros aminoácidos, en el metabolismo de la glucosa, a base de estimular la liberación de insulina. También puede ayudar a fabricar masa muscular.
- Prolina: Interviene en la síntesis de neurotransmisores cerebrales relacionados con la liberación de la depresión temporal y colabora en la síntesis de colágeno.
- Serina: Interviene en el metabolismo de las grasas y ácidos grasos. También hace de recursor los fosfolípidos, que nutren el sistema nervioso.
- Taurina: Neurotransmisor cerebral. Colabora en la degeneración grasa del hígado.
- Tirosina: Neurotransmisor que ayuda en casos de ansiedad o depresión.
- Treonina: Ayuda en los procesos de desintoxicación, junto con la Metionina y ácido aspártico. También participa en la síntesis del colágeno y de la elastina.
- Triptófano: Precursor del neurotransmisor serotonina. Actúa como antidepresivo natural, favorece el sueño y mejora en casos de ansiedad.
- Valina: Favorece el crecimiento y reparación de los tejidos musculares. Regula el apetito y ayuda en casos de bulimia.
Ahora que sabes que cada elemento se encarga de una función vital de tu organismo, tomarás más conciencia en el cuidado de la pérdida nutricional que supone cocer los alimentos, procesarlos o combinarlos incorrectamente.
Tampoco necesitamos saber mucho sobre la composición nutricional de cada alimento si cada día comes alimentos variados, aportando todos los colores del arco iris cada día, bien combinados y en estado natural.
Si quieres saber más sobre la combinación de los alimentos, te recomiendo el libro de H. Shelton: «La Combinación Correcta de los Alimentos».